BIENVENIDOS

martes, 28 de octubre de 2014

Dosificación de los Desafíos del Segundo Bimestre para Quinto Grado

Compañeros aquí les comparto mi propuesta de dosificación de los desafíos matemáticos del segundo bimestre para quinto grado; solo es una propuesta personal de organización del trabajo (nada oficial), en ella encontrarán:

→ El número progresivo de los desafíos.

→ El nombre del desafío.

→ La intensión didáctica.

→ La o las páginas del libro de texto SEP 2014 - 2015.

→ Una fecha sugerida de cuándo trabajar cada desafío.
# DesafíoNombre DesafíoIntención DidácticaPágina LT SEPFecha
20¿Qué tanto es?Que los alumnos reconozcan la relación que guardan entre sí las diversas representaciones de una fracción y las utilicen para abreviar pasos.50 a 51Semana 1
21¿A cuánto corresponde?Que los alumnos interpreten la relación que hay entre una fracción y la unidad a la que se está haciendo referencia.52 a 53Semana 1
22¿Cuánto es?Que los alumnos analicen el significado y el valor de una fracción decimal.54 a 55Semana 2
23¿Es lo mismo?Que los alumnos interpreten y expliquen la diferencia que existe entre una unidad de medida decimal y una unidad de medida sexagesimal56 a 57Semana 2
24En partes igualesQue los alumnos resuelvan, con procedimientos propios, problemas de división con cociente decimal en contextos de dinero o medición.58 a 59Semana 3
25Repartir lo que sobraQue los alumnos analicen los pasos que se siguen al utilizar el algoritmo usual de la división.60Semana 3
26Tres de tresQue los alumnos reflexionen sobre las características de las alturas de un triángulo.61Semana 4
27Todo depende de la baseQue los alumnos analicen las características de las alturas de un triángulo escaleno.62Semana 4
28Bases y alturasQue los alumnos identifiquen las bases y alturas correspondientes en triángulos obtenidos al azar una diagonal en cuadrados, rectángulos, trapecios y paralelogramos.63Semana 4
Evaluación Parcial ~ Semana 4
29Y en esta posición, ¿cómo queda?Que los alumnos diseñen un sistema de referencia para reproducir figuras hechas en una retícula.64 a 65Semana 5
30Cuadrados o triángulosQue los alumnos determinen puntos de referencia al tener que reproducir figuras en una retícula66 a 67Semana 5
31El romboideQue los alumnos, a partir de la transformación de figuras, deduzcan que el área del romboide se calcula multiplicando la medida de la base por la medida de la altura.68 a 70Semana 6
32El romboQue los alumnos deduzcan que el área del rombo se calcula multiplicando la medida de la diagonal mayor por la medida de la diagonal menor entre dos.71 a 72Semana 6
33El ahorroQue los alumnos apliquen el factor para obtener valores faltantes dada una relación de proporcionalidad con magnitudes de la misma naturaleza y el factor constante de proporcionalidad entero y pequeño.73 a 74Semana 7
34Tablas de proporcionalidadQue los alumnos identifiquen y apliquen el factor constante de proporcionalidad (entero y pequeño) para obtener valores faltantes76Semana 7
Evaluación Bimestral ~ Semana 8

Dosificación de los Desafíos del Segundo Bimestre para Sexto Grado

Compañeros aquí les comparto mi propuesta de dosificación de los desafíos matemáticos del segundo bimestre para sexto grado; solo es una propuesta personal de organización del trabajo (nada oficial), en ella encontrarán:

→ El número progresivo de los desafíos.

→ El nombre del desafío.

→ La intensión didáctica.

→ La o las páginas del libro de texto SEP 2014 - 2015.

→ Una fecha sugerida de cuándo trabajar cada desafío.


# DesafíoNombre DesafíoIntención DidácticaPágina LT SEPFecha
23Sobre la rectaQue los alumnos analicen las convenciones que se utilizan para representar números en la recta numérica, dados dos puntos cualesquiera.44Semana 1
24¿Quién va adelante?Que los alumnos reflexionen sobre la equivalencia y el orden entre expresiones fraccionarias y decimales44 a 45Semana 1
25¿Dónde empieza?Que los alumnos analicen las convenciones que se utilizan para representar números en la recta numérica, cuando se da un solo punto.47Semana 2
26Rápido y correcto48 a 49Semana 2
27Por 10, por 100 y por 1,000Que los alumnos identifiquen reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100 y 1000.50 a 52Semana 3
28DesplazamientosQue los alumnos definan a los prismas y las pirámides, así como a sus alturas.53 a 56Semana 3
Evaluación Parcial ~ Semana 4
29¿En qué son diferentes?Que los alumnos analicen las características de los prismas y las pirámides.57 a 58Semana 4
30Tantos de cada cienQue los alumnos resuelvan, con distintos procedimientos, problemas en los que se requiere calcular el porcentaje de una cantidad.59Semana 5
31Ofertas y descuentosQue los alumnos encuentren formas de calcular el porcentaje que representa una cantidad respecto a otra60Semana 5
32El IVAQue los alumnos busquen maneras para calcular porcentajes mayores a 100 por ciento61Semana 6
33Alimento nutritivoQue los alumnos interpreten y usen información explícita e implícita de un anuncio publicitario62 a 65Semana 6
34Nuestro paísQue los alumnos interpreten información contenida en tablas o gráficas para responder preguntas66 a 70Semana 7
Evaluación Bimestral ~ Semana 8

lunes, 27 de octubre de 2014

Consejos para evitar la rivalidad entre hermanos

Consejos para evitar la rivalidad entre hermanos

Las peleas entre hermanos provocan  situaciones bastantes conflictivas y hace que se pierda la armonía en el hogar. La rivalidad entre hermanos puede ser generada por muchos motivos, en algunos casos los padres son los causantes de la misma, ya que comparan constantemente a los niños, lo que hace que haya revalidad para toda la vida.

Por qué se presentan la rivalidad entre hermanos

Son muchas las causas por las cuales los hermanos se pelean,  entre ellas podemos mencionar las siguientes:
  • En algunas ocasiones la rivalidad entre hermanos se presenta a causa de que comparten mucho tiempo y también las cosas. Esto ocasiona que cuando uno de los dos quiera utilizar las cosas tenga que organizar el tiempo para turnárselas con  su hermano, lo que puede resultar desagradable.
  • Las comparaciones de los padres. Por lo general uno de los hijos tienen más habilidades para determinadas cosas, un ejemplo es que uno sea muy bueno para los deportes y el otro no, o que uno sea muy bueno para el estudio y el otro no mucho.
    • Esto hace que los padres los comparen y a que los hijos sientan que los padres no los quieren o que son poco valorados a causa de su hermano, que se lleva toda la atención y elogios.
  • Siguiendo con las causas de la rivalidad entre hermanos se encuentra el difícil temperamento de los adolescentes y en algunas veces los niños. Lo que hace que no se pueden comprender fácilmente y que se tenga una constante rivalidad, que puede pasar en poco tiempo o durar toda la vida.
Consejos para evitar la rivalidad entre hermanos

Consejos para evitar la rivalidad entre hermanos

  1. Un consejo importante para evitar la rivalidad entre hermanos es no regañar a un hijo enfrente de su hermano, diciéndole que debería ser como el otro, esto genera que se produzca rivalidad y que uno de los hijos se sienta poco querido.
  1. Tratar de que cada uno de los niños tenga lo que necesita, para que no se presenten enfrentamientos, al tener necesitar los dos hermanos un objeto al mismo tiempo.
  1. Compartir tiempo en familia, es necesario crear espacios en donde los hermanos puedan compartir como amigos, un ejemplo es realizar un partido de fútbol, en donde los dos se enfrenten a los demás juntos. De esta manera cada uno de los hermanos conoce las cosas buenas del otro.
  1. Mostrar las cosas positivas que tiene cada uno y elogiar por igual a los hijos cuando obtengan metas importantes para ellos, sin importar que para los padres unas sean más importantes que las otras.
  1. Para evitar la rivalidad entre hermanos es apropiado conocer y aceptar las diferencias de los hijos y saber que aunque son diferentes cada uno tiene destrezas y habilidades que deben ser potencializadas.
  1. Cada uno de los hijos debe tener responsabilidades, que tengan un grado parecido de dificultad, de esta forma los hijos sabrán que son igualmente importantes y útiles a consideración de sus padres.
  1. Para que los hijos no sientan rivalidad hacia sus hermanos es apropiado que los padres los escuchen por igual, que atiendan a sus preocupaciones y los traten de ayudar.

Consejos Escolares de Participación Social



 
Consejos Escolares de Participación Social
La participación social existe en un grupo social u organización cuyos integrantes favorecen la participación conjunta de actores diversos, internos y externos, para colaborar en la construcción de una situación deseada o para resolver asuntos que beneficien a la sociedad.
La participación social refiere al involucramiento organizado, activo, comprometido y corresponsable de los actores de la sociedad para el logro de beneficios comunes. La participación social es una acción fundamental y condición necesaria para el desarrollo sistemático de la democracia.
 
    
   
  

CARRERA MAGISTERIAL


ESTIMADOS  PROFESORES SE LES COMUNICA QUE A PARTIR DEL LUNES 27 DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO  ESTARÁ ABIERTA LA PLATAFORMA DEL SICAM PARA CONOCER LOS RESULTADOS PARA LA CONCLUSIÓN DE LA ETAPA 23  LA DIRECCIÓN DE LA PÁGINA ES:
www.seech.gob.mx/sicam/sicam, a la cual tendran que ingresar con la contraseña registrada en la plataforma al momento de la inscripción .
Le recordamos que para cualquier duda estamos a sus ordenes en el teléfono de la oficina 52-2-21-04   Parral, Chihuahua
 Les pedimos de favor hagan extensiva esta información a los compañeros.

GRACIAS.
PROFESORA PATRICIA CAMPOS SANDOVAL
JEFA DE CARRERA MAGISTERIAL
REFIÓN PARRAL.

viernes, 24 de octubre de 2014

DOCUMENTOS PARA EL CTE OCTUBRE 2014 Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.



Hola que tal compañeros, aquí les comparto estos materiales que son necesarios conocer en nuestra labor educativa, espero que sean de utilidad y junto con ellos les dejo las Antologías del CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR DE OCTUBRE DE 2014, les envío un caluroso abrazo a todos los seguidores de este su Blog.

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE PDF

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE WORD

SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR  OCTUBRE.  2014-2015 PRIMARIA


SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR  OCTUBRE.  2014-2015 PREESCOLAR

Instrumentos para la evaluación del desempeño docente 


NORMAS DE CONTROL ESCOLAR 2014-2015

PRESENTACIÓN DE POWER POINT SEGUNDO CTE 2014-2015



Hola que tal compañeros, les comparto el día de hoy esta aportación que hace el maestro Gabriel Sánchez  del Sector Educativo 4 Estatal, a quien le mando un agradecimiento enorme en nombre de todos los lectores de este su Blog. este es el correo textual, aquí lo publico en su nombre.

"Estimada compañera y amiga:
He aquí mi aportación para el desarrollo de la Segunda Sesión del CTE. Espero te sea de utilidad y la compartas a tus conocidos.  Estos apoyos sirven para facilitar la tarea del director (y hasta es posible evitar la impresión de las guías para cada compañero ahorrando recursos que nunca sobran en nuestras escuelas). Como siempre  lo único que se solicita es respetar los créditos. El plagio daña y es una práctica poco profesional, por fortuna no común entre nosotros los maestros,
Con el saludo fraternal hago votos porque esta actividad académica resulte grata y productiva.
Gabriel Sánchez Rodríguez.
Jefe del Sector 4E (En prejubilación)"



PRESENTACIÓN POWER POINT, CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR DE OCTUBRE PARA SECUNDARIA

Planificaciones Segundo Bloque

Hola compañeros, les dejo estas planeaciones que me mandaron a mi correo para compartir, espero que sean de utilidad para hacer mas ligera la carga que tenemos como docentes.

Les envío un fuerte abrazo y espero sus comentarios y materiales que desean compartir.

1° PLANEACIÓN BLOQUE II 2014-2015
2° PLANEACIÓN BLOQUE II 2014-2015
3° PLANEACIÓN BLOQUE II 2014-2015
4° PLANEACIÓN BLOQUE II 2014-2015
5° PLANEACIÓN BLOQUE II 2014-2015
6° PLANEACIÓN BLOQUE II 2014-2015