La Celebración de Día de Muertos es una de las más importantes en México y bien sabes que está llena de tradiciones que no debes olvidar, como el altar de muertos u ofrenda, la cual tienes que preparar muy bien. Poner un altar de muertos puede resultar muy divertido, y necesitas de mucha imaginación y ganas para que te quede padrísimo; sobre todo es importante conocer qué debe llevar, porque cada objeto que se coloca en él tiene un significado especial.
El altar u ofrenda se coloca para recibir a los muertos que visitan a sus familiares. Así que checa los siguientes tips que te ayudarán a tener una ofrenda impresionante y seguro ¡la más completa!
- El altar ideal debe tener tres niveles. La parte alta representa el Cielo y ahí se colocan las imágenes de los Santos; en medio está el Limbo y ahí va la foto de los muertitos que se supone, están pagando sus pecadillos; la tercera es la Tierra y en ella se colocan todas las cosas como comida, dulces, agua, etc.
- Alrededor o en la puerta de la habitación en donde la vayas a poner, debe tener un arco que simboliza el permiso que da San Pedro para que las almas puedan salir y regresar al Paraíso; enfrente se coloca un caminito de pétalos de flor de Cempazuchitl para que los muertos se guíen, ayudados por su hermoso color amarillo fuerte.
- En el altar no pueden faltar sillas para todos los difuntos, la foto del muertito, sal, vasos con agua, velas, comida en ollas de barro, flores de Cempazuchitl, terciopelo o nube.
- El papel picado tampoco puede faltar; figuras de calaveras en barro o cartón, copales con incienso, calaveras de azúcar con el nombre del muertito y uno que otro vivo; un petate y todos los que fueron los objetos personales preferidos del muertito.
- Los altares dedicados a las almas de los niñitos muertos incluyen juguetes, dulces y otras golosinas de azúcar.
- Bajo el altar, se coloca un petate.
En un altar de muertos ¡bien mexicano! no puede faltar comida como el mole, arroz, pipián, hojaldras, chiles, tamales, pan de muerto, dulce de calabaza o tejocote, y algunas bebidas mexicanas como el tequila y el pulque o una botella de licor. También se ponen frutas de temporada como naranjas, mandarinas, guayabas, cañas y jícamas.
Conoce los elementos que debe llevar una ofrenda
La ofrenda o altar de muertos lleva consigo miles de significados que son representados por varios elementos que lo hacen lucir especial. Conoce algunos de estos significados a continuación y arma una ofrenda de lo más completa en este Día de muertos.
* Vasos con agua
Sirven para que el muertito que viene del purgatorio se refresque y beba para que sus pecados se perdonen.
* Sal
Se coloca para aquellos niños que murieron sin ser bautizados.
* Velas
Simbolizan la luz contra la oscuridad de la muerte. Sirven para iluminar el camino de los muertitos para que así lleguen con bien.
* Papel picado
Estos cubren y decoran parte del altar. Estos mantelitos presentan imágenes de la muerte en un sin fin de formas y figuras. Generalmente se usa el color naranja, que representa el luto prehispánico y el morado que es el color de luto de la Iglesia Católica. Se supone que a través del papel picado pasan los espíritus de los difuntos, por eso se colocan también en las puertas y colgados de pared a pared.
* Copal con incienso
Éste es para que las almas adultas se guíen a través del olor. Para guiar a las almas de los chiquitos, se colocan ofrendas desde la puerta para que sepan bien en dónde los esperan.
* Calaveritas de dulce
Elaboradas con azúcar, agua hervida y limón. Se decoran con papel metálico en los ojos y betún de colores para los detalles de la cara. En la frente llevan el nombre de la persona viva o muerta a quien se van a ofrecer y es una forma de representarlos.
* Pan de muerto
Sobre él se colocan bolitas de la misma pasta que simbolizan las lágrimas del muertito y unas tiritas que supuestamente son los huesos del difunto.
* Figuras de la muerte
Representada por graciosos esqueletos, que en papel, piñatas, títeres y otros juguetes de madera, nos recuerdan que la muerte es parte del ciclo de la vida. Los mexicanos nos podemos reír y jugar con ella.
* Flor de Cempazuchitl
Ésta es llamada desde los tiempos de los mexicas como flor de muerto, es por eso es que se coloca en la ofrenda. Además de que supuestamente su olor y su color tan llamativo guía al alma del muerto para que vaya al altar a degustar lo que sus familiares le han preparado.
Ahora sí, armando una ofrenda con todos estos elementos podrás impresionar a todos en este Día de Muertos y lo más padre será cuando escuchen tu explicación de cada cosa que conforma tu padrísima ofrenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario